lunes, 1 de abril de 2024

Entresijos de la percepción

 

Entresijos
de la percepción.

Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho.
Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad.

 

Marcus Aurelius Antoninus

Dr. Xavier A. López y de la Peña.

 


Podemos decir que la percepción es un conjunto complejo de actividades y procesos ocasionados por la estimulación recibida por nuestros órganos sensoriales de la que obtenemos información sobre nuestro entorno, la interpretamos, la comprendemos y respondemos con determinadas acciones.
            La percepción es, pues, la sensación interior que resulta de una impresión producida en los sentidos corporales según señala la RAE, o la acción y efecto de capturar por completo las cosas.
            De hecho, la percepción es una imagen mental que hacemos del mundo que nos rodea a partir de la información que recibimos y de nuestra propia experiencia. Es, además, una forma de percepción subjetiva y muchas veces selectiva ya que solemos prestar más atención a lo que nos alerta, agrada, satisface, conviene o sirve más o mejor tanto en el tiempo presente como para el futuro, dentro de cierto grupo social y modelo cultural.
            El intrincado proceso perceptivo que desarrollamos es simbólico, gracias a una mejora adaptativa que desarrollamos favorecida por la evolución y con ella construimos una representación del mundo que nos ayuda a prepararnos para operar en él de una manera más práctica y eficaz.1
            Viene entonces saber si, de las acciones que ejecutamos en consecuencia acordes a lo percibido es verdadero o es falso, aceptable o inaceptable, bueno o malo, útil o inútil, conveniente o inconveniente, justo o injusto.

            Veamos algunos ejemplos sobre las decisiones tomadas a través del voto por un grupo de personas sobre un mismo tema y que evidencian, dadas sus respuestas, que perciben el tema de manera “diferente”:

 

            En Francia, la inclusión del aborto en la Ley fundamental el pasado 4 de marzo, se aprobó por amplísima mayoría con 780 votos a favor y 72 en contra de la libertad de interrumpir voluntariamente el embarazo.
            En España, el pleno del Congreso avaló también en este mes, con 178 votos a favor y 172 en contra, la ley de amnistía, que busca beneficiar a centenares de personas encausadas por el proceso de la autonomía catalana, y que se remite al senado. También el Congreso aprobó la ley de la eutanasia con 202 votos a favor frente a 141 en contra tras un intenso debate entre quienes ven en la norma una aberración moral y apuestan en su lugar por un refuerzo integral de los cuidados paliativos y una dotación máxima de medios.
            En México, el pleno del Senado aprobó con 67 votos a favor y 34 en contra, reformas a la Ley Federal del Trabajo, para que los patrones hagan descuentos salariales obligatorios a los trabajadores para cubrir el pago de sus cuotas sindicales. También, en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 ministros revisaron el caso presentado por la organización feminista GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida) sobre los artículos 330 al 334 del Código Penal Federal, que sancionaban con penas de prisión la práctica de abortos voluntarios en instituciones de salud federales. En ella, 3 ministros votaron a favor de la despenalización total en la ley federal, mientras que 2 sostuvieron que solo debería amparar a los promoventes del caso. Por lo tanto, dada la mayoría de 3 a 2, se resolvió como veredicto (decisión de un órgano colegiado, que debe emitir una única decisión final): "que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal" ya que "viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar", así que la interrupción voluntaria del embarazo no podrá ser castigada si se practica en instituciones de salud administradas por el gobierno federal.2
           En otro caso, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el 19 de octubre de 2023 en lo general, con 260 votos a favor, 195 en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para 2024, la cual contempla ingresos totales por 9 billones 66 mil 045 millones de pesos y, más aún, en una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, 72% de los encuestados piensa que la eutanasia debería legalizarse en el país, 14% considera que esto no debería ocurrir y 14% prefirió no tomar una posición al respecto.3
            ¿Por qué nos encontramos entonces ante opiniones tan disímbolas sobre un tema específico?
            Bueno, porque percibimos de diferente manera las cosas y esta diferencia de opiniones, como en muchas otras, no solo se debe a factores técnico-judiciales o a elementos legales, sino a un amplio grupo de situaciones psicológicas y de carácter social o extralegal que llegan a explicar hasta en un 60% las variaciones de nuestros juicios.
            Opinamos pues, y decidimos en su caso, motivados o impulsados por una gran cantidad de variables posibles en un entorno de incertidumbre que se aparta, con mucha frecuencia, de los principios básicos de la probabilidad.
            Dentro de nuestras variables internas, homeostáticas o sicológicas, cada persona responde según les considere acorde con sus necesidades fundamentales como pueden ser: Su integridad física y salud, sus creencias (religiosas o morales), su propio sistema de valores, su autoestima, su prestigio y modo de aceptación en el grupo social (familiar, laboral o económico) en el que se desarrolla, su rol dentro de ella y otros.
            En el entorno social nuestro modo de respuesta no sigue una lógica matemática donde, después de haber seguido un razonamiento adecuado y haber operado correctamente, llegamos siempre a un resultado numérico correcto; por tanto, todos debemos tener la misma respuesta (como ejemplo, el teorema de Pitágoras).
            Sin embargo, nuestra mente no funciona en forma computable ya que se guía por uno de los principios de la Teoría General de Sistemas que dice que: “El comportamiento de un sistema biológico depende de su naturaleza física y de las condiciones del entorno donde tiene lugar éste”.
            Estos elementos del entorno proporcionan el número de comportamientos o respuestas permitidos como afirma el físico y matemático británico, Roger Penrose, diciendo que “no existe hasta hoy, un algoritmo que resuelva todas las cuestiones que afectan al funcionamiento de la mente y a los fenómenos mentales (la evolución del sistema nervioso en los animales ha ido añadiendo nuevas opciones de comportamiento, esto es, un mayor número de grados de libertad, hasta crear en el hombre un sistema tan complejo que escapa incluso a los sistemas basados en algoritmos). Esto es debido principalmente a que los algoritmos constan de una realidad única e incuestionable (los números reales, por ejemplo) y se tratan en un mismo sistema operativo (unas instrucciones precisas que no pueden obviarse), mientras que la mente trabaja con una realidad “subjetiva”, una “base de datos” personal (memorias semántica y episódica) y un “sistema operativo” de distinta capacidad de procesamiento según la persona”.
            Para esta diversidad de conductas o respuestas que pueden darse se tiene la siguiente expresión matemática: f (dp, ds, dv, do, dm).
            En donde dp representa las diferencias de percepción; ds las diferencias de significado; dv las diferencias de valoración; do las diferencias de objetivos y dm las diferencias de motivación.
            Es así que cada opinión o respuesta que demos a algo dependerá de la percepción y proceso que hagamos cada uno de nosotros de la información recibida, considerando que “no toda interpretación va seguida necesariamente de una afectación emocional, pero sí que cada conducta debe ir precedida de un proceso cognitivo, nadie actúa por que sí, sin más, aunque éste sea mínimo”.

 

            De esta manera, ante la decisión que habremos de tomar en el próximo período electoral como ciudadanos conscientes, tendremos que decidirnos de acuerdo a nuestra percepción ya por uno(a)(s) o por otro(a)(s) en medio de un ambiente nacional fuertemente polarizado en donde campean la incertidumbre y la inseguridad.
            De cierto, es que, si nos fue bien en esta administración porque recibimos una concesión, un empleo, una pensión u algún otro beneficio, querríamos que continuaran operando y renovaremos a ellos el voto.
            Sin embargo, si nos fue mal porque no nos devolvieron el saldo a favor que solicitamos al SAT por nuestros impuestos, si nos negaron el permiso para construir un mega condominio horizontal en Tlalpan, o si nos liquidaron en nuestro empleo en el ISSTE por ser partidarios de otro partido político ajeno al del poder, votaremos por el otro(a). Si consideramos que el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco fue altísimo, en lugar de sólo corregir sus corruptelas, pues ¡tache!; si tuve problemas porque cerraron la guardería en donde tenía a mis hijos, ¡tache!; si mejoró “algo” mi economía con la pensión a mayores de 65 años, entonces que sigan; si saber que 180 mil homicidios dolosos se han acumulado en el país o si 50 mil personas han sido reportadas como “desaparecidas” no nos dice nada ¡ni hablar!; si el territorio está militarizado, si la refinería de Dos Bocas produce o no petróleo, si el Tren Maya estará fuertemente subsidiado, si la CFE quién sabe qué, que si a PEMEX se le condonan impuestos y a mí no, que si siempre le he ido al partido QR y no me favoreció con una curul que creo merecer, pues ¡tómala!; que si soy chairo o no, o fifí, pues ¡no se vale!; que si el candidato X estuvo señalado por corrupción y pretende un puesto en el senado ¡son ideas y maniobras de los conservadores!; que no hay medicamentos contra el cáncer ¡culpa de los mafiosos de los fármacos!; que el Seguro Popular estaba corrupto ¡Tenga su inútil INSABI!, que quiten la CNDH, mueran los fideicomisos… Abajo el CONACYT, que muera la prensa comprada; que el Poder Judicial… o que a chuchita la bolsearon…; “abrazos y no balazos” o “castigos y no impunidad”…
            ¿Estás conmigo o contra mí, quieres progreso o retroceso, eres de derecha o de izquierda, conservador o liberal, chairo o fifí, nativo o extranjero, veracruzano o neolonés, crees en Dios o no, o en qué…?
¡Bah! Entonces… ¿Qué datos tiene usted?

 

            La clave para comprender cómo funciona la mente moderna es darse cuenta de que sus circuitos no fueron diseñados para resolver los problemas cotidianos de un humano moderno: fueron diseñados para resolver los problemas cotidianos de nuestros cazadores-recolectores ancestros.
            Una de las razones para explicar este fenómeno, es que las opiniones y creencias individuales reflejan la forma como cada quien entiende y comprende el mundo que lo rodea. ¿A un individuo le resultará fácil cambiar los principios y creencias en los que se basa su concepción de sociedad? La respuesta es no. Cambiar y repensar los supuestos es difícil y crea disonancia cognitiva, lo cual conlleva un gasto cognitivo.
            De acuerdo con Kahneman (2013), el cerebro tiende a tomar el camino fácil siempre que sea posible, ya que este tiende a ser perezoso (gastar menor recursos energéticos). Los seres humanos prefieren no pensar, ya que esto requiere energía cognitiva. Así que si se encuentran hallazgos o hechos que vayan en contravía de nuestras creencias u opiniones se prefiere descartar de plano dichos hallazgos antes que enfrentar sus implicaciones.4

 

            Así que mejor analice, o cuando menos trate y procese los entresijos de sus percepciones de la mejor manera posible antes de, en este caso, votar; razone y actúe posteriormente buscando el deseable beneficio -si lo hubiere-, no solo para usted sino para todos.


1 . José Dahab y cols. ¿Por qué pensamos? Revista de terapia cognitivo conductual. No. 21, septiembre 2012. https://cetecic.com.ar/revista/por-que-pensamos/
2 . La Suprema Corte de México despenaliza el aborto en todo el país. 6 de septiembre de 2023. En https://www.bbc.com/mundo/articles/cp98d0njylpo
3 . UVM Centro de Opinión Pública. https://opinionpublica.uvm.mx/estudios/hacia-una-muerte-digna-mexicanos-favor-o-en-contra-de-la-eutanasia/
4 . Daniel Kahneman. En https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Kahneman